Quantcast
Channel: Poemas - Portal Libertario OACA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 213

Poemas del anarquista Manuel Lozano (1911-2000)

$
0
0

Manuel Pinto Queiroz-Ruiz, mejor conocido por su seudónimo Manuel Lozano, nació en Jerez de la Frontera, Cádiz el 14-4-1916. Hijo de un barbero anarquista (que fue fusilado por el franquismo) y huérfano de madre en edad temprana, desde muy joven trabaja en una destilería y de obrero en las viñas jerezanas, en 1932 ingresa en CNT (sindicato de arrumbadores) y en las JJLL, año en que aprende a leer y escribir. Iniciada la guerra de 1936, tras la caída de Jerez en manos fascistas, huye a zona republicana y combate en distintos frentes: Málaga, Granada, Marbella, Almería, Murcia y Alicante hasta el final de la conflagración. En marzo de 1939 se exilia a Orán, donde, apenas llegado, es arrestado por la policía gala y encerrado en un campo de concentración. Pasó por cinco de esos campos en Argelia y Marruecos hasta noviembre de 1942 en que los ejércitos anglo norteamericanos ocupan el norte deÁfrica. Ingresa en los Cuerpos francos de África (segunda división blindada) interviniendo en la toma de Bizerta, abril de 1943; se le traslada a Inglaterra en mayo de 1944, y desde agosto combate en Francia (División Leclerc, 9a. compañía del 3o regimiento): batalla de Normandía, toma de Alençon. El 24 de agosto de 1944 es el primero en entrar en París, hecho silenciado por el patriotismo francés, participa de seguido en la liberación de Estrasburgo (septiembre) y en la toma de los campos de concentración de Dachau y Berchtesgaden. Liberada Francia, era de los que confiaban en continuar con la liberación de España que, como es sabido, no se produjo. Abandonada la idea de acabar militarmente con el franquismo, Lozano continúa su militancia afiliado en la CNT del Exilio en Paris. Colabora en Anarkia, CNT, Siembra, Tierra y Libertad de México, Acracia de Australia. Edita la revista poética, Ráfagas, y publica varios folletos, esencialmente de poesía: Ensayo poético (1986), Aires libertarios (1986), Aires andaluces (1987), Andalucia sin fronteras, Eco anárquico, Eco jerezano (1987), Ráfagas (1987), Pensamiento poético (1988), Estampa andaluza (1991), Jerez sin frontera, Prosa poética, Recopilación poética (1991).

+ Información: Agosto 1944: Los españoles en la Liberación de Paris. Testimonio de un anarquista español

LOS POETAS

En la poesía hay de todo.
El poeta de letra,
del diccionario,
puntos, comas,
palabras refinadas
desconocidas para el pueblo.

Dicen que hay que hacer,
prosa, sonetos,
hombres de letras
con estudios diversos.

Desconocen la mina,
la fabrica y el campo
donde mueren 
los hijos del pueblo.

De esas injusticias,
salen los Poetas 
del pueblo.
Con palabras, rebeldía
y sentimientos.

Hay que hacer poesia
para que la comprenda
el PUEBLO.
 

Manuel LOZANO

Rafagas Noviembre 93 - pagina 8
Copia Fundación Pedro Flores Martínez

 

*** 

MADRE

Que pena tengo
madre de mi alma
de llegar a viejo.

Veo la juventud
castrada,
se lanza a la droga
en vez de defender
sus derechos como 
hombre.

Los caciques pueden
dormir tranquilos,
los borregos se
preparan para ir
al matadero.

Que pena tengo
madre de mi alma,
de llegar a viejo
siendo joven...

Manuel Lozano

Rafagas Noviembre 93 - pagina 20
Fundacion Pedro Flores Martínez

 ***  

RESBALÓN

Domingo, mes de Marzo.
La mañanita era fresca.
Bajaba por la calle Pedralonso,
De pronto veo a una chica
que pega un resbalón.
Me lanzo como una flecha.
La cogi en mis brazos.
Le pregunto :
- ¿ Se ha hecho daño?
Me respondió : No.
Trabajo de criada.
Hoy es el dia de descanso.
Tengo que ir a misa,
si no voy me quedo sin trabajo.
- No te preocupes.
Vamos a tomar un cafecito
y unos churritos.
Marcharemos a la feria.
A la tarde te acompañaré
a la casa de tu señorita
y tu le diras:
Señorita, ha llegado mi hermano.

La criada feliz.

Manuel Lozano - pagina 34
Rafagas noviembre 93 - Copia Fundacion Pedro Flores Martínez

 ***  

El niño

— Mamá, ¿ por que
dicen que somos 
extranjeros ? 

La luna y las 
Estrellas 
Alumbran el
Mundo entero 

¿ Por que en la
escuela me hablan
de Dios y el
Diablo ?
Yo no lo veo.
¿ Por que hay pobres
y ricos,
guardias y serenos ?

Mamá, ¿por que tú Mama,
Trabajas tanto
Y vivimos
En una barraca
Llena de agujeros ?

- Hijo mío, somos gitanos,
tu padre murió
en la cárcel.
Era un hombre libre.

Gracias, mamá,
Yo seré como
Mi padre : ¡ LIBRE !

Manuel Lozano, (Anarchiste - Homme de la Nueve Libérateur de Paris le 24 Août 1944) Aires libertarios poesías febrero 1986

*** 

No matarás 

La soledad 
De la noche 
En lo alto
De sierra Morena 
Un campesino 
Miraba el cielo, 
Contaba 
Los luceros. 
Con resplandor
De la luna 
Miraba
Su pueblo. 
Las Lágrimas
Caían de sus 
Ojos negros.
Recordaba : 
En nombre 
De Dios 
Asesinaron 
A su padre 
Y su abuelo. 
Su madre 
Murió, 
El día del 
Entierro.

Manuel Lozano, Recopilación poética, p 8, Imprimerie des Gondoles, Choisy le Roi, 1991.

 ***  

Gloria


El pianillo rompió el silenco 
Con los campanilleros de la Libertad. 
Las ventanas y puertas 
Se abrieron de par en par 
El perfume de jazmín y claveles 
Se extiende a través de la plaza. 
¡Gloria Jerezana ! 
Con cabellos rubíos como la manzanilla,
Ojos negros como el carbón, 
Su vestido de lunares rojo y negro 
Se revolvía como un pandero. 
Me miró. Sus labios se estrellaron,
El pinillo se paró. 

Manuel Lozano, Recopilación poética, p 8, Imprimerie des Gondoles, Choisy le Roi, 1991.

*** 

Zarzales (fragmentos)

Murió Franco...

Los campos respiran.
Surgen las margaritas,
Bellas como las rosas,
Blancas como la nieve,
Suaves como la seda.

Las amapolas sonríen
Cómo los labios
De una niña enamorada.

Pasan los años.
Los recuerdos de mi infancia
Brotan en mi cerebro ;
Me lío la “manta”,
Marcho para mi pueblo.

Marcho por la vereda
A través de los llanos,
Miro el río Guadalete,
Parece que está durmiendo.

Las margaritas están tristes.
Las amapolas no sonríen,
Están invadidas
Por zarzales con muchas espina

Manuel Lozano, Ortiga, poesía, revista Los amigos de la poesía, prosa y verso, 1987.

*** 

París

Un gran libro
La portada, la Luz
El prefacio, La Grandeza
El resto La Pobreza.

BELLEVILLE

Barrio obrero
Todas las razas e idiomas
Se encuentran,
Sonrisa corta
Mirada larga
De personas inquietas
Un pequeño Universo
De sentimiento y revuelta.

Año 47. Erika.

Era de país Báltico
Yo de la Península ibérica
Dos temperamentos dinámicos
Dos corazones se unen
Para encontrar la vida
Y la miseria.

Hotel

Una pequeña habitación
Una cama, dos sillas
Y una mesa,
Una cómoda, tres cajones
medio vacíos, sin maleta.

A través la ventana
Veíamos la calle estrecha,
Los niños salían de la
Escuela como las
Hormigas, en líneas
Torcidas y derechas.

En la ventana
De enfrente, todo el día
Era la fiesta,
Un matrimonio joven,
Hasta los platos bailaban
Sobre la mesa,
Cerramos la ventana
La noche se acerca.

Bajamos por la
Escalera, Ricardo subía
Siempre cantando “Adiós
Muchachos”, Alfredo me decía:
-Manolo, cuando volvamos
a nuestra tierra, serán
dos corazones heridos
de la tragedia.

Pasaron los meses
Y los años, en nuestra
Vida modesta,
La enfermedad fue
Mas fuerte que su
Naturaleza.

Salud Erika, la tierra
Se fundirá en tu cuerpo
Ya seguiré luchando
Mientras que me quede
La fuerza.

Manuel Lozano; Andalucía sin fronteras, poemas de guerra y destierro, P 18/19, publicados en revista por el Circulo García Lorca 15 rue Gracieuse 75005 Paris, Francia (sin fecha).

Enviado por Corinne Flores


Viewing all articles
Browse latest Browse all 213

Trending Articles