Quantcast
Channel: Poemas - Portal Libertario OACA
Viewing all 213 articles
Browse latest View live

[Poemario] Cuadernos del Sur: La segunda transición

$
0
0

Nueva edición de Cuadernos del Sur. La segunda transición de Edward Martin Marzo 2017.

Si el hecho de existir ya es complicado por sí mismo en la sociedad actual, en los últimos diez años la situación ha sido más difícil, si cabe. Las vivencias políticas y de contestación social que hemos vivido han construido un panorama que se aproxima más a lo desolador y al retroceso, que a una auténtica resistencia, prólogo de una futura ofensiva transformadora. A pesar de ello, el sentir y construir libertario ha emprendido una marcha que se extiende como un reguero de pólvora por los territorios del Estado español y por muchas otras naciones. Esa eclosión nos llena de esperanza en estos momentos duros.

Las expresiones del "estado del malestar" son variadas, en todos los terrenos. Este poemario es una pequeña muestra de esa ebullición que llevamos dentro y que necesitamos tome forme en una realidad que queremos ver iluminada por nuestras ideas.

El título del poemario "La segunda transición" hace un paralelismo con esa otra "transición" que se vivió a mediados de los años 70 en la que el franquismo y el sistema capitalista se perpetuaron con el apoyo de socialdemócratas, comunistas del PCE y los sindicatos pactistas. Desde el año 2014 el régimen postfranquista y el sistema capitalista han vuelto a ser refrendados por las misma fuerzas que estuvieron en la "Primera transición" más los partidos socialdemócratas "emergentes". La historia se ha vuelto a repetir.

Las ilustraciones son del propio autor y transmiten visiones oscuras de unos momentos históricos en los que nubes oscuras se ciernen sobre la humanidad. 

Descargar Poemario [PDF]

www.grupopensamientocritico2014.blogspot.com 


Poemas del anarquista Manuel Lozano (1911-2000)

$
0
0

Manuel Pinto Queiroz-Ruiz, mejor conocido por su seudónimo Manuel Lozano, nació en Jerez de la Frontera, Cádiz el 14-4-1916. Hijo de un barbero anarquista (que fue fusilado por el franquismo) y huérfano de madre en edad temprana, desde muy joven trabaja en una destilería y de obrero en las viñas jerezanas, en 1932 ingresa en CNT (sindicato de arrumbadores) y en las JJLL, año en que aprende a leer y escribir. Iniciada la guerra de 1936, tras la caída de Jerez en manos fascistas, huye a zona republicana y combate en distintos frentes: Málaga, Granada, Marbella, Almería, Murcia y Alicante hasta el final de la conflagración. En marzo de 1939 se exilia a Orán, donde, apenas llegado, es arrestado por la policía gala y encerrado en un campo de concentración. Pasó por cinco de esos campos en Argelia y Marruecos hasta noviembre de 1942 en que los ejércitos anglo norteamericanos ocupan el norte deÁfrica. Ingresa en los Cuerpos francos de África (segunda división blindada) interviniendo en la toma de Bizerta, abril de 1943; se le traslada a Inglaterra en mayo de 1944, y desde agosto combate en Francia (División Leclerc, 9a. compañía del 3o regimiento): batalla de Normandía, toma de Alençon. El 24 de agosto de 1944 es el primero en entrar en París, hecho silenciado por el patriotismo francés, participa de seguido en la liberación de Estrasburgo (septiembre) y en la toma de los campos de concentración de Dachau y Berchtesgaden. Liberada Francia, era de los que confiaban en continuar con la liberación de España que, como es sabido, no se produjo. Abandonada la idea de acabar militarmente con el franquismo, Lozano continúa su militancia afiliado en la CNT del Exilio en Paris. Colabora en Anarkia, CNT, Siembra, Tierra y Libertad de México, Acracia de Australia. Edita la revista poética, Ráfagas, y publica varios folletos, esencialmente de poesía: Ensayo poético (1986), Aires libertarios (1986), Aires andaluces (1987), Andalucia sin fronteras, Eco anárquico, Eco jerezano (1987), Ráfagas (1987), Pensamiento poético (1988), Estampa andaluza (1991), Jerez sin frontera, Prosa poética, Recopilación poética (1991).

+ Información: Agosto 1944: Los españoles en la Liberación de Paris. Testimonio de un anarquista español

LOS POETAS

En la poesía hay de todo.
El poeta de letra,
del diccionario,
puntos, comas,
palabras refinadas
desconocidas para el pueblo.

Dicen que hay que hacer,
prosa, sonetos,
hombres de letras
con estudios diversos.

Desconocen la mina,
la fabrica y el campo
donde mueren 
los hijos del pueblo.

De esas injusticias,
salen los Poetas 
del pueblo.
Con palabras, rebeldía
y sentimientos.

Hay que hacer poesia
para que la comprenda
el PUEBLO.
 

Manuel LOZANO

Rafagas Noviembre 93 - pagina 8
Copia Fundación Pedro Flores Martínez

 

*** 

MADRE

Que pena tengo
madre de mi alma
de llegar a viejo.

Veo la juventud
castrada,
se lanza a la droga
en vez de defender
sus derechos como 
hombre.

Los caciques pueden
dormir tranquilos,
los borregos se
preparan para ir
al matadero.

Que pena tengo
madre de mi alma,
de llegar a viejo
siendo joven...

Manuel Lozano

Rafagas Noviembre 93 - pagina 20
Fundacion Pedro Flores Martínez

 ***  

RESBALÓN

Domingo, mes de Marzo.
La mañanita era fresca.
Bajaba por la calle Pedralonso,
De pronto veo a una chica
que pega un resbalón.
Me lanzo como una flecha.
La cogi en mis brazos.
Le pregunto :
- ¿ Se ha hecho daño?
Me respondió : No.
Trabajo de criada.
Hoy es el dia de descanso.
Tengo que ir a misa,
si no voy me quedo sin trabajo.
- No te preocupes.
Vamos a tomar un cafecito
y unos churritos.
Marcharemos a la feria.
A la tarde te acompañaré
a la casa de tu señorita
y tu le diras:
Señorita, ha llegado mi hermano.

La criada feliz.

Manuel Lozano - pagina 34
Rafagas noviembre 93 - Copia Fundacion Pedro Flores Martínez

 ***  

El niño

— Mamá, ¿ por que
dicen que somos 
extranjeros ? 

La luna y las 
Estrellas 
Alumbran el
Mundo entero 

¿ Por que en la
escuela me hablan
de Dios y el
Diablo ?
Yo no lo veo.
¿ Por que hay pobres
y ricos,
guardias y serenos ?

Mamá, ¿por que tú Mama,
Trabajas tanto
Y vivimos
En una barraca
Llena de agujeros ?

- Hijo mío, somos gitanos,
tu padre murió
en la cárcel.
Era un hombre libre.

Gracias, mamá,
Yo seré como
Mi padre : ¡ LIBRE !

Manuel Lozano, (Anarchiste - Homme de la Nueve Libérateur de Paris le 24 Août 1944) Aires libertarios poesías febrero 1986

*** 

No matarás 

La soledad 
De la noche 
En lo alto
De sierra Morena 
Un campesino 
Miraba el cielo, 
Contaba 
Los luceros. 
Con resplandor
De la luna 
Miraba
Su pueblo. 
Las Lágrimas
Caían de sus 
Ojos negros.
Recordaba : 
En nombre 
De Dios 
Asesinaron 
A su padre 
Y su abuelo. 
Su madre 
Murió, 
El día del 
Entierro.

Manuel Lozano, Recopilación poética, p 8, Imprimerie des Gondoles, Choisy le Roi, 1991.

 ***  

Gloria


El pianillo rompió el silenco 
Con los campanilleros de la Libertad. 
Las ventanas y puertas 
Se abrieron de par en par 
El perfume de jazmín y claveles 
Se extiende a través de la plaza. 
¡Gloria Jerezana ! 
Con cabellos rubíos como la manzanilla,
Ojos negros como el carbón, 
Su vestido de lunares rojo y negro 
Se revolvía como un pandero. 
Me miró. Sus labios se estrellaron,
El pinillo se paró. 

Manuel Lozano, Recopilación poética, p 8, Imprimerie des Gondoles, Choisy le Roi, 1991.

*** 

Zarzales (fragmentos)

Murió Franco...

Los campos respiran.
Surgen las margaritas,
Bellas como las rosas,
Blancas como la nieve,
Suaves como la seda.

Las amapolas sonríen
Cómo los labios
De una niña enamorada.

Pasan los años.
Los recuerdos de mi infancia
Brotan en mi cerebro ;
Me lío la “manta”,
Marcho para mi pueblo.

Marcho por la vereda
A través de los llanos,
Miro el río Guadalete,
Parece que está durmiendo.

Las margaritas están tristes.
Las amapolas no sonríen,
Están invadidas
Por zarzales con muchas espina

Manuel Lozano, Ortiga, poesía, revista Los amigos de la poesía, prosa y verso, 1987.

*** 

París

Un gran libro
La portada, la Luz
El prefacio, La Grandeza
El resto La Pobreza.

BELLEVILLE

Barrio obrero
Todas las razas e idiomas
Se encuentran,
Sonrisa corta
Mirada larga
De personas inquietas
Un pequeño Universo
De sentimiento y revuelta.

Año 47. Erika.

Era de país Báltico
Yo de la Península ibérica
Dos temperamentos dinámicos
Dos corazones se unen
Para encontrar la vida
Y la miseria.

Hotel

Una pequeña habitación
Una cama, dos sillas
Y una mesa,
Una cómoda, tres cajones
medio vacíos, sin maleta.

A través la ventana
Veíamos la calle estrecha,
Los niños salían de la
Escuela como las
Hormigas, en líneas
Torcidas y derechas.

En la ventana
De enfrente, todo el día
Era la fiesta,
Un matrimonio joven,
Hasta los platos bailaban
Sobre la mesa,
Cerramos la ventana
La noche se acerca.

Bajamos por la
Escalera, Ricardo subía
Siempre cantando “Adiós
Muchachos”, Alfredo me decía:
-Manolo, cuando volvamos
a nuestra tierra, serán
dos corazones heridos
de la tragedia.

Pasaron los meses
Y los años, en nuestra
Vida modesta,
La enfermedad fue
Mas fuerte que su
Naturaleza.

Salud Erika, la tierra
Se fundirá en tu cuerpo
Ya seguiré luchando
Mientras que me quede
La fuerza.

Manuel Lozano; Andalucía sin fronteras, poemas de guerra y destierro, P 18/19, publicados en revista por el Circulo García Lorca 15 rue Gracieuse 75005 Paris, Francia (sin fecha).

Enviado por Corinne Flores

[Poema] Libertad tal era mi nombre

$
0
0

LIBERTAD TAL ERA MI NOMBRE

Estaba sola detrás de las ventanas
Estaba sola llorando detrás de mi escritorio
Fue violada torturada
En los internados del miedo
del franquismo
Por los curas de Franco
Tenía derecho al dolor

Nací en el mes de Julio
En los pasillos de una mina
Con la ternura de mi madre
Antes de que Barcelona se rebelara
Libertad tal era mi nombre

Mis padres no estaban casados
Eran amantes de la libertad
Mi primer gorro era rojo y negro
Libertad tal era mi nombre

Éramos pobres pero felices
Los pobres sonreían con Durruti 
Y los ricos lloraban
Libertad tal era mi nombre

Me acuerdo de mi padre
Estaba con él en su coche
Pintado CNT FAI
Él era esta voz que me tranquilizaba
Libertad tal era mi nombre

En Febrero del 1939
Llegaron a casa
oí las balas
y la risa del comandante diciendo :
“la pobre niña es huérfana”
Libertad tal era mi nombre

En los internados del miedo
Me bautizaron
La Comunión por fuerza
Cambiaron mi nombre
por “Encarnación”
para el gran perdón
Cuando Libertad tal era mi nombre

Un día en los internados del miedo
Para la misa grande 
Levanté mi puño
y pedí al cura
que se confiese
que yo no tenía nada que reprocharme
Libertad tal era mi nombre
Bien caro me hicieron pagar mi rebelión

Ahora tengo 90 años
Mi vida fue destrozada
Cuando muera
Quiero que me pongan
Mi gorrita roja y negra
Que robé
un día al mercado
Como si debiera pagar
Nuestro gorro de la CNT
Libertad tal era mi nombre

En una tumba fría
Voy a descansar
Pero sin el nombre de mi padre
Cuando mi padre para mí
Era un héroe
Libertad tal era mi nombre

Corinne Flores

"Los internados del miedo del franquismo: Miles de niños y niñas fueron encerrados en internados durante el franquismo y hasta los primeros años de la democracia. Colegios religiosos, orfanatos, preventorios antituberculosos o centros de Auxilio Social se convirtieron en una especie de cárceles para estos jóvenes.

Allí sufrieron abusos físicos, psíquicos, sexuales, explotación laboral o prácticas médicas dudosas. Hoy destapan este pasado oculto y silenciado. A diferencia de países como Irlanda, que han reconocido los malos tratos a niños bajo su tutela, en España estos abusos no han sido nunca juzgados ni reparados"

LIBERTAD TEL ÉTAIT MON PRENOM

J'étais seule derrière la vitre
J'étais seule pleurant derrière mon pupitre
J'ai été torturée violée
Je n'avais pas le droit de parler
Dans les internats de la peur
du franquisme
Par les curés de Franco
Nous n'avions le droit qu'à la douleur

Je suis née au mois de Juillet
Dans les couloirs d'une mine
Dans la tendresse de ma mère
Avant que Barcelone se rebelle
Libertad tel était mon prénon

Mes parents n'étaient pas mariés
C'étaient des amants de la liberté
Mon premier bonnet était rouge et noir
Libertad tel était mon prénom

Nous étions pauvres mais heureux
Les pauvres souriaient avec Durruti 
Et les riches pleuraient
Libertad tel était mon prénom

Je me souviens de mon père
J'étais avec lui dans sa voiture
Peinte CNT FAI 
Il était cette voix qui rassure
Libertad tel était mon prénom

En Fevrier 1939
Ils sont arrivés chez nous
j'ai entendu une rafale
et le rire du commandante disant: “ma pauvre fille
tu es orpheline”
Libertad tel était mon prénom

Dans les internats de la peur
Ils m'ont baptisé
Communiée de force
changé mon prénom
en “Incarnacion”
pour le grand pardon
Alors que Libertad tel était mon prénom

Un jour dans les internats de la peur
Pour la grande messe
J'ai levé mon poing
et j'ai demandé au curé
qu'il se confesse
car moi je n'avais rien à me reprocher
Libertad tel était mon prénom 
Bien cher ils m'ont fait payer ma rebellion

J'ai aujourd'hui 90 ans
Ma vie à été détruite
Quand je vais décédée
Je veux ètre coiffée
de ce bonnet rouge et noir
que j'ai volé 
un jour au marché
Comme si je devais payer
Notre bonnet de la CNT
Libertad tel était mon prénom

Dans une tombe glacée
Je vais reposer 
Mais sans le nom de mon père
Alors que mon père à moi
c'était un héroe
Libertad tel était mon prénom

Corinne Flores

Un poema para un preso en lucha asesinado por la cárcel

$
0
0

A la compañera  Silvia Espina

JOSÉ SERRANO BENÍTEZ

 

Nunca podré conocerte,

hermano

Ya no es posible.

Ya no estás aquí.

Te han asesinado.

 

No sé nada de ti.

Pero sé que eres mi

hermano.

Lo sé.

Pocos. No luchamos.

Te pido perdón, hermano.

 

Llego tarde. Ya estás

muerto.

Lo siento en lágrimas…

lo siento de veras,

compañero…

No lo sabía,

pero sí que sabía

de cárceles de muerte

de asesinos impunes

del vertedero humano…

Pero no me veas como

culpable

hermano,

no sabía, sí sabía…

lo siento, es tarde, lo sé…

perdóname, yo… no supe,

no pude… lo siento…

ya estás muerto

es tarde… lo siento…

 

Me avergüenzo

de cualquier risa,

de cualquier cosa vivida

mientras tú vivías la muerte

en traslados y cacheos

me avergüenzo

pero no sabía,

sí sabia… pero…

lo siento, lo siento…

te dejé de lado,

me olvidé de ti y de otros

como tú…

No supe, no pude,

ya es tarde…

 

Otros morirán también…

No sabré, no podré…

 

Si algún día tengo la

oportunidad,

hermano,

haré pagar tu sangre a los

verdugos,

si no la tengo,

no me lo tengas en cuenta

cuando nos reunamos

 

 

                      Garzía Furia, abril de 2017

http://tokata.info/

[Poema] En contra...

$
0
0

EN CONTRA...

Contra el yihadismo y ley mordaza.
Contra la reforma y su patraña.
Contra la rapiña y su demanda.
Contra lobbysmos y burocracia.
Contra la caverna y su canalla
echemos sus crímenes al fuego,
purifiquemos el aire obsceno.

Luchadores de la libertad.
Batalladores del alba.
Contra la caverna y su canalla
echemos sus crímenes al fuego,
purifiquemos el aire obsceno.

El puño levanto enteramente
señalando con la voz bien alta:
El desorden que llama orden
sea enterrado en su cloaca.
Contra la caverna y su canalla
echemos sus crímenes al fuego,
purifiquemos el aire obsceno.

Luchadores de la libertad.
Batalladores del alba.
Contra la caverna y su canalla
echemos sus crímenes al fuego,
purifiquemos el aire obsceno.

Francisco Fenoy

Libro de poesía: El Creciente Fértil

$
0
0

Índice

5 Castigo e impunidad.

5 Lastres.

6 No te entiendo.

7 Las líneas trazadas.

8 Incertezas.

9 Retornos.

9 Llegará el vacío.

10 No te vayas, Edu, al otro lado.

12 Nos quieren enseñar.

12 Colores abiertos.

13 Los hogares del abandono.

15 Elipsis.

16 Eblis.

17 Espejo roto.

18 Peléate conmigo, cariño.

18 El rincón de las cucarachas.

19 Sigue mirando las pantallas.

20 Joven, si te preguntan.

22 Enséñame lo que ignoro.

23 La encrucijada.

24 Desde sus poltronas no tienen miedo.

26 Todo paraíso es una simple habitación.

26 Donde el cielo es el fuego del deseo.

27 Maldigo tu hombría.

28 El descenso.

28 Palabras de dureza.

29 Extrañezas.

30 Génesis

30 Proclama

30 Pasillos.

32 El duro suelo.

32 Camino.

33 Sitios.

33 Estrellatos.

34 Superheroína.

35 Transformaciones.

36 El Pueblo es combatiendo.

36 Brigadas.

38 Aleja de mí.

39 Cabeza de cordero

40 El viento que al olor desvanece.

41 Refugios.

41 La tierra prometida donde la basura reina.

43 Pasear al perro.

43 Ser uno, ser especial.

45 Desiertos.

45 Inerte felicidad.

46 Canción combatiente de aquel creciente fértil.

47 Citando a alguien que no recuerdo su nombre.

47 …No entiendo.

48 Oriol Sugranyes.

50 Miel.

50 A…..

51 La luna, dicen.

51 Doce y un crucificado.

52 Las balconadas.

53 Un estallido en el cielo.

54 Ojos de oscura miel.

54 Mi escondite.

55 Fábricas de ilusión.

56 Indiferente.

57 Tu olor.

57 Opulencia y aburrimiento.

58 dispuesto a pensar .

59 Una bonita ciudad.

60 Eterna noche.

60 Muros de susurros.

61 Basura espacial.

61 Todo lo previo al estallido es quizás un impedimento.

63 Un vacío sin sueños.

64 Evocación.

64 Transgredir.

67 Contra la responsabilidad de las claudicaciones.

67 Sobre el Derrocamiento de la prisión Modelo.

69 Dejad la mierda de la Tablet y coged la piedra.

71 La inteligencia difusa periférica.

74 primavera.

75 Humo.

76 Caminando.

77 Entre el cielo y la tierra.

77 Volando sobre las nubes.

77 No hay que hacer nada.

78 Siempre por alguien es revivido.

79 La Tumba.

79 La lucha, la dignidad y la resistencia.

80 Desconfío.

81 Saliendo de casa.

82 BARCELONA. 17 DE AGOSTO 2017

Descargar Libro [PDF]

https://elparpadoenelfuego.wordpress.com/

Una y otra vez escucho la misma canción...

$
0
0

Una y otra vez escucho la misma canción

escucho esa canción llena de tristeza

y la vuelvo a escuchar,

y otra vez…...

y una vez más (suspiro)

 

-¿y tú?

¿no buscas la felicidad?

 

Y no dejo de preguntarme...……

dónde está la tuya……...

 

¿en el esclavo satisfecho?

¿en la ignorancia?

¿en tu mundo imaginado?

¿en la insultante mirada al ombligo?

¿en la miserable autocomplacencia?

¿en la “libertad” a cómodos plazos?

¿en las pausas

recreos,

descansos,

tus minutos, tic-tac, tic-tac

¡boom!

¿felicidad?

No-es-posible-en-un-mundo-ajeno-a-una,

no es posible, amor,

siendo exiliado

siendo preso

siendo loco

Tengo satisfacción

(podríamos decir)…

cuando nos juntamos en una mani

y entre todos, les plantamos cara

de verdad;

cuando nos juntamos,

compañeros y no, en un recital

escuchando letras

que parten el alma

que incitan a la rebelión,

esas canciones que derriten,

en adagio,

nuestro corazón;

cuando me entero de que alguien

ha conectado con Alejandra

y ha encendido la parte de su mente

que le habían desactivado;

cuando me encuentro

con adultos del lado de los niños;

cuando me encuentro compañeros

donde no pensaba los hubiera;

cuando me encuentro personas

que todavía son seres sintientes,

y empatizan, y se derraman;

cuando encuentro compañeros

comprometidos

que tienen luz en su mirada,

anhelando desde la rabia y la inocencia

con los mejores valores, los anarquistas;

cuando desaparece el tuyo y mío;

cuando encuentro desinterés y generosidad;

cuando hallo sentimiento comunitario, fraternidad, sororidad, complicidad;

cuando se roban o queman multinacionales, bancos o iglesias e instituciones;

cuando hay motines carcelarios o se fugan los presos;

cuando se quema el dinero;

cuando un niño ríe;

cuando la gente normal se planta

y desobedece

rompiendo un eslabón en la cadena de montaje

dejando de ser cohartada

o colaborador necesario;

cuando se bloquea el Mercado; y el tráfico; y hay apagón general;

cuando suelto animales enjaulados o atados;

cuando tenemos tiempo.

Cuando me dices al oído

y lo gritas al viento

que estamos juntos en esto

que cuente contigo para VIVIR

a nuestra manera,

aunque no estemos preparados para ello,

donde sea,

que lo demás no importa

y te brillan los ojos

cuando lo dices……

 

Incluso, puede llegar a hacerme sentir feliz,

dentro de mi inconsciencia,

por unos minutos (tic-tac, tic-tac)

Desde luego,

es más fácil encontrar la infelicidad,

esa que no buscamos……

con la que te tropiezas

cada vez que un compañero trabaja,

cada vez que una compañera busca prestigio/

reconocimiento

en lugar de concienciar,

cada vez que compañeros prefieren comodidad

en lugar de compromiso,

cada vez que no se puede hacer asamblea

por falta de asistencia,

cada vez que antepones vender tu tiempo

a compartirlo, a vivir,

cada vez que veo como te resignas y justificas,

cada vez que compruebo tu interpretación de la lucha

como mera moda, pose, seña de identidad de pertenencia;

cada vez que nos utilizamos

en lugar de sentirnos;

ante la incomprensión

de los compañeros y algunas compañeras,

cuya vista no alcanza sin las gafas violetas,

que no encuentran.

 

La felicidad sólo es posible

a partir de la fidelidad a uno mismo.

 

¿Los placeres de la vida?

Sí, yo también los aprecio,

como todos.

La Katino Anarhista

[Poemario] La segunda Transición

$
0
0

Nuevo libro de Edward Martin. Poemario dedicado a la situación política actual.

Casi siempre me pregunto por qué escribo, por qué me esfuerzo en dibujar en mis libretas trazos que forman palabras, que a su vez constituyen frases, así hasta culminar un texto que hace referencia a una ebullición emocional que se abre paso, abrupta, desde mis entrañas. Paul Auster en una ocasión respondió a esta pregunta, y dijo que su vida era más soportable si escribía. No son sus palabras exactas pero sí su significado. Pienso lo mismo.

La segunda Transición es eso, la expresión sanguinolenta de un malestar ante el estado de las cosas; sobre todo ante ese lavado de cara que la vieja clase política postfranquista y la nueva, los partidos emergentes a los que denomino aventureros o aprendices de brujo, quieren hacerle al Estado y a sus instituciones. La vieja clase política lo hace desde el discurso falaz que afirma que la corrupción sistémica es cosa del pasado, y que con la Constitución en la mano la gestión del presente y del futuro del país está asegurada, a la altura moral del resto de las democracias europeas. La nueva clase política no acepta esa afirmación pero sí defiende que se puede gobernar de otra manera, y que ellos son los elegidos para hacerlo. Se repite hasta la saciedad que es necesaria una segunda Transición, y yo digo que esta ya está aquí. Cuando la desconfianza en las instituciones postfranquistas era máxima, los aventureros llegaron para reforzarlas, a fin de cuentas, para dotarlas de valor.

Desde ese espectáculo ladino y mentiroso, mi repulsión aborda el lenguaje escrito para salvaguardar mi integridad psíquica, y vuelca sobre el papel el sentir oscuro y violento del observador incansable que soy.

Edward Martin

 

Descargar portada del libro 

Descargar Libro [PDF] 

 

Grupo Libertario Pensamiento Crítico

www.grupopensamientocritico2014.blogspot.com 


Simón "El hijo del pueblo"

$
0
0

Dedicado a mi amigo Simón con afecto y admiración.”Gracias por haberme tocado la espalda, estaba distraído”

Despierta Simón, que tu alma eligió la justicia de los pueblos

Despierta Simón, que el conocimiento te dará herramientas  para hacer lúdica la responsabilidad de tener poder

Despierta Simón, que toca experimentar vivir

Despierta Simón, ¡que el empoderamiento es de libertario!

Despierta Simón, que siempre tendrás  maestrxs

Despierta Simón, que tú lucha será justa

Despierta Simón, que la conciencia te dará valor

Despierta Simón, que siempre tendrás tiempo de compañerxs y  soledad

Despierta Simón, que la humildad es un gran valor

Despierta Simón, que cuestionar sirve

Despierta Simón, que pensar es privilegio y creación

Despierta Simón, que no existirá la dualidad mientras sepas reconocer que también tienes sombras dentro de ti y aceptarla es integridad

Despierta Simón, que la culpa es condición de vivir, pero no te abrumará cuando entiendas la diferencia entre “precio y prenda”.

Despierta Simón, que es hora de jugar

Despierta Simón, que es hora de amar

Despierta Simón, que es hora del arte

Despierta Simón, que hay que seguir jugando

Despierta Simón, que no por nada tienes el nombre de,

“un hijo del pueblo”

Facundo Martín Coquibus

[Poema] Grito de ira

$
0
0

Odio este sistema desigual

donde los hombres dominan

y las mujeres parece que no existen,

donde los hombres mandan

y las mujeres son obligadas a callar

donde los hombres son sinónimo de razón

y las mujeres solo objetos de deseo.

 

Odio este sistema

donde reina la desigualdad,

donde reina la marginación,

donde reina la discriminación,

donde manda el hombre blanco heterosexual

y ser diferente concluye en opresión.

 

No hay futuro para la humanidad

mientras no reine la igualdad,

mientras nuestros cuerpos

estén dominados por

el patriarcado y el capital.

 

Mujer, ¡libérate!

Da un escarmiento

al machista de tu ciudad.

Hombre, ¡déjalo!

No domines a lxs demás,

¡rompe con la norma hetero-patriarcal!

 

-Richie punk-

[Poema] Amiga mía

$
0
0

Frío gélido
que congela los huesos,
días de invierno helados
que cubren con un manto de nieve
hasta el último centímetro
de los tejados y tú,
solamente solitario.

¡Triste enfermedad
de este sistema
regido por los mercados!,
¡soledad!, amiga mía,
mírame a los ojos,
¡soledad! ¡mírame a los ojos
y vete por donde has venido
cerrando la puerta
tras de ti, para que
no se escape el calor
de la lumbre revolucionaria!

Tétrico destino el de
un sistema patas arriba,
donde lxs cuerdxs están locxs
y lxs locxs heridxs,
donde lxs cuerdxs están locxs
y lxs locxs solitxs.

Richie punk

Simón "El hijo del pueblo"

$
0
0

Dedicado a mi amigo Simón con afecto y admiración.”Gracias por haberme tocado la espalda, estaba distraído”

Despierta Simón, que tu alma eligió la justicia de los pueblos

Despierta Simón, que el conocimiento te dará herramientas  para hacer lúdica la responsabilidad de tener poder

Despierta Simón, que toca experimentar vivir

Despierta Simón, ¡que el empoderamiento es de libertario!

Despierta Simón, que siempre tendrás  maestrxs

Despierta Simón, que tú lucha será justa

Despierta Simón, que la conciencia te dará valor

Despierta Simón, que siempre tendrás tiempo de compañerxs y  soledad

Despierta Simón, que la humildad es un gran valor

Despierta Simón, que cuestionar sirve

Despierta Simón, que pensar es privilegio y creación

Despierta Simón, que no existirá la dualidad mientras sepas reconocer que también tienes sombras dentro de ti y aceptarla es integridad

Despierta Simón, que la culpa es condición de vivir, pero no te abrumará cuando entiendas la diferencia entre “precio y prenda”.

Despierta Simón, que es hora de jugar

Despierta Simón, que es hora de amar

Despierta Simón, que es hora del arte

Despierta Simón, que hay que seguir jugando

Despierta Simón, que no por nada tienes el nombre de,

“un hijo del pueblo”

Facundo Martín Coquibus

[Poema] Grito de ira

$
0
0

Odio este sistema desigual

donde los hombres dominan

y las mujeres parece que no existen,

donde los hombres mandan

y las mujeres son obligadas a callar

donde los hombres son sinónimo de razón

y las mujeres solo objetos de deseo.

 

Odio este sistema

donde reina la desigualdad,

donde reina la marginación,

donde reina la discriminación,

donde manda el hombre blanco heterosexual

y ser diferente concluye en opresión.

 

No hay futuro para la humanidad

mientras no reine la igualdad,

mientras nuestros cuerpos

estén dominados por

el patriarcado y el capital.

 

Mujer, ¡libérate!

Da un escarmiento

al machista de tu ciudad.

Hombre, ¡déjalo!

No domines a lxs demás,

¡rompe con la norma hetero-patriarcal!

 

-Richie punk-

[Poema] Amiga mía

$
0
0

Frío gélido
que congela los huesos,
días de invierno helados
que cubren con un manto de nieve
hasta el último centímetro
de los tejados y tú,
solamente solitario.

¡Triste enfermedad
de este sistema
regido por los mercados!,
¡soledad!, amiga mía,
mírame a los ojos,
¡soledad! ¡mírame a los ojos
y vete por donde has venido
cerrando la puerta
tras de ti, para que
no se escape el calor
de la lumbre revolucionaria!

Tétrico destino el de
un sistema patas arriba,
donde lxs cuerdxs están locxs
y lxs locxs heridxs,
donde lxs cuerdxs están locxs
y lxs locxs solitxs.

Richie punk

[Poema] Arrels/Raíces

$
0
0

Si un dia
a casa meva
em visiten els ”drons”
on la tardor sota una alzina jeu
i jo gelós d’ella
perquè no hi ha arrel
ni llavor més forta
que l’anhel de llibertat.

Que la meva veu pugui ser escoltada,
que sigui presa em cura, que no amb compte,
si un dia
a casa meva
em visiten els ”drons”
no ho dubtis mare;
jo sóc un dels bons…

Les nostres arrels
són tan fortes
que tombarem els murs
de les seves presons.

 

[CASTELLANO]

 

Si un día
en mi casa
me visitan los ”drones”
donde el otoño bajo una encina se sienta
y yo celoso de ella
porque no hay raíz
ni semilla más fuerte
que el anhelo de libertad.

Que mi voz pueda ser escuchada,
que sea tomada con cura, que no en cuenta,
si un día
en mi casa
me visitan los ”drones”
no lo dudes madre;
yo soy uno de los buenos…

Nuestras raíces
son tan fuertes
que tumbaremos los muros
de sus prisiones.

https://elrefugidelsmaquis.wordpress.com/

Marc


[Poema] A ti, compañera

$
0
0

A ti,

mi amor,

que te llevan presa

por luchar por nuestra libertad.

A ti,

que estas soportando las palizas

y las torturas en comisaría.

A ti,

que pese al aislamiento y la soledad

aun tienes guardada una sonrisa

para cuando nos volvamos a ver.

A ti,

que en las noticias han dicho

que eres una peligrosa terrorista

cuando para nosotras eres la más hermosa.

A ti,

que por ser anarquista

y haber perdido el miedo al Estado

te han condenado a una celda de 4×4

por defender esta tierra y a su gente,

para un día poder llamar a esto ”sociedad”

sin que se nos caiga la cara de vergüenza.

A ti,

compañera,

te amaré hasta que muera.

 

https://elrefugidelsmaquis.wordpress.com/

Detención

Marc

[Poema] Fin de la obediencia

$
0
0

Esto no es un canto a la esperanza
mas bien un llanto de desesperación,

si la clase obrera sigue explotada
no cabe otra cosa que la revolución.

Esto es un canto a la oprimida
un rezo y un abrazo solidario
al pueblo de Palestina.

Esto es un ”te amo” a la cara
cubierta por un pasamontañas,
esto es un gesto de rabia
dedicado a las que plantan cara en barricadas.

Esto es un canto a la libertad de nuestras presas
y el tiro de gracia al fascista que se la niega.

Esto es un llanto por el trabajador desahuciado
al que empujaron al paro y al suicidio,
un brindis por cada banco expropiado a los ricos.

Los gritos de los torturados, también son nuestros
hay más héroes en los calabazos de la policía
que en los cómics que guardas en el cajón de la mesilla.

Que no,
que esto no es un canto al terrorismo Sr. juez,
es un cóctel molotov contra las oficinas de Foment.

Esto es el fin de la obediencia
la resurrección del pueblo,

te lo prometo mamá
tarde o temprano venceremos.

 

https://elrefugidelsmaquis.wordpress.com/

poder

Marc

[Poema] Paradojas

$
0
0

Paradojas de la mente,
Jesucristo está presente
y le dice a sus discípulos
“cristianismo o muerte”.

Paradojas de la mente,
Dios está presente
y acuna un pensamiento:
guerras y olor a muerte.

¿Dónde está la gente
que con sus reivindicaciones
daba color a esta peste?

¿Dónde está presente
la sangre viva
del obrero que disiente?

Lacayos del poder decente
condenan a un pueblo a su suerte
con el beneplácito
de la religión presente,
con bombas de racimo
y odio racial como simiente,
y ¡es que Jesús!: es mejor así quererte.

-Richie punk

[Poema] Noche eterna

$
0
0

Iracundo estrépito
de la noche eterna
que sale por las ventanas
de edificios de metal
construidos para albergar
a almas perdidas
y engullidas por la sociedad.

La noche es el capital
con sus hálitos
de progreso y falsa libertad,
con sus hálitos
de crecimiento eterno y destrucción sin igual.

¡Eterna condena
que tienen que sufrir los pueblos
disueltos en
individuos solitarios
en esta noche sin fin,
condenados a trabajar hasta morir!

¡Noche eterna de la humanidad!,
con el ruido de las máquinas de la fábrica
produciendo sin parar,
con el ruido de la muerte
en la puerta del portal.

-Richie punk

[Poema] ¡Hasta morir!

$
0
0

Haciendo la peineta a Jerjes desde el acantilado
dolió más la despedida que el disparo.

¿Qué mierda han hecho con mi pueblo?
Manos arriba y porras al vuelo,
nuestras abuelas tiradas por el suelo.

¿Qué mierda le habéis hecho a mi gente?
¡Adelante gudariak!
¡Los que aman la tierra, la defienden!

Qué pena me dan
los que cantaban ”a por ellos”.
Haber que cantan cuando sean ellos
los siguientes.

Mientras tanto,
las cárceles se llenan
de raperos,
sindicalistas
y obreros.

La mafia en el gobierno.

Saludos nazis desde el barco de Piolín.

Mientras, milicias kurdas marchan para liberar Afrin.

La poesía ya no sirve para desahogarme.

Todo humano lleva en sí mismo el desastre.

Acabaremos con ellos, como la heroína con Euskal Herria.

Contemplando las estrellas, pero estas ya no nos miran.

Olvídate de mí, no tengo fuerzas para seguir.

Haz de mi cadáver un bonito jardín.

Y planta allí tus geranios.

Riégalos con alegría.

Que no se diga, que fuimos felices hasta morir.

Como Miguel Hernández,

poeta del pueblo,

¡HASTA MORIR!

https://elrefugidelsmaquis.wordpress.com/

Viewing all 213 articles
Browse latest View live